miércoles, 14 de mayo de 2014

¿Cómo se originaron las comunidades virtuales?

Las primeras Comunidades Virtuales se centraban principalmente en el simple comercio o la venta de productos a través de la Red, o en un sitio donde los usuarios podían ubicar sus páginas personales de forma gratuita. Así nació la que se considera la mayor Comunidad Virtual de hoy, cuya filosofía se centra en el ámbito del ocio y la recreación fundamentalmente, aunque alberga sociedades culturales o con cierto nivel científico: Geocities. 



Pero el germen de estos centros del ciberespacio viene determinado por las comunidades científicas que ya antes del nacimiento de Internet se agrupaban e intercambiaban información (Cantolla, 2000). De esta forma surge en 1985 la primera Comunidad Virtual de la historia, The Well, creada por un grupo de ecologistas que se “reunían” para debatir sobre sus temas.



Dentro de la Red, aparecen nuevas formas de comunicación promovidas por el uso del correo electrónico, pero el intercambio de información entre sus miembros no era inmediato (comunicación en diferido). Posteriormente, con la llegada de la World Wide Web como sistema hipermedia que funciona sobre Internet, la comunicación se produce en tiempo real, entrando en juego la interactividad.
Esta nueva forma de comunicación obliga a diferenciar entre Comunidad Real Tradicional y Comunidad Virtual (Iparraguirre, 1998).



Comunidad Real tradicional
  •              Espacio físico y temporal común para todos.
  •              Se desarrolla en la Sociedad Real donde las naciones de espacio-tiempo y encuentro físico condicionan su conducta y está limitada por el territorio.
  •     Es el soporte material de la Comunidad Virtual.



Comunidad Virtual on-line

  • ·         El espacio físico y temporal ya no supone una limitación.

  • ·         Se desarrolla en la Sociedad Virtual, el territorio ciber-espacial, donde no hay fronteras y es planetario.

  • ·         Aparece cuando una Comunidad Real utiliza la telemática para mantener y ampliar la comunicación.




La ruptura de las barreras espacio-tiempo a través del uso de las nuevas tecnologías permitió que se desarrollaran numerosas Comunidades Virtuales. La permanencia en la Red depende de elementos básicos tales como el tiempo de interactividad y el componente afectivo entre los miembros que las componen, lo que nos remite a las formas tradicionales de sociabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario